Son alteraciones en la pronunciación de algún o algunos sonidos del lenguaje español, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.
Los sonidos del lenguaje van apareciendo a medida que el desarrollo físico del niño lo permite, tanto a nivel articula torio como auditivo. Cuando un niño no pronuncia una letra que le corresponde por edad hablamos de Dislalia, por ejemplo no pronunciar la /rr/ a los 5 años 6 meses.