Las interrupciones o disturbios del habla que se producen en edad pre-escolar se dividen generalmente en 2 tipos; las difluencias típicas de la tartamudez, (nombradas también disfluencias motoras, disfluencias atípicas o disfluencias tartamudeadas) que se caracterizan por presentarse acompañadas de concomitantes físicos (tensión y movimientos), y las disfluencias normales (denominadas también como “otras” disfluencias, disfluencias comunes, disfluencias típicas o disfluencias del desarrollo)1
Dentro de las disfluencias típicas de la fluidez, se incluyen:
Repeticion de parte de palabra o silaba (Cucuanto nininiños hay) cuando repite parte de la palabra pudiendo ser una silaba o más.
Repeticion de sonido (mira g-g-g-g-gato) cuando se repite un sonido, es decir el alofono y no la silaba
Prolongación, (mira un ssssssapo) cuando el fonema dura más tiempo que lo normal, ocurre generalmente en fonemas fricativos o vocales.
Bloqueos, (yo …pinté un dibujo) cuando ocurre una para brusca de emisión, el hablante coloca la posición articulatoria y debido a la tensión muscular, no logra liberar el sonido, sucede generalmente en fonemas oclusivos.
Mientras que dentro de los concomitantes físicos podemos encontrar:
Movimientos faciales, de cabeza, de extremidades, sonidos dispersivos (Riley 2009)
Movimientos faciales: Cualquier movimiento anormal o tensión en la cara, incluyen movimientos descoordinados de mandibula, presión de los labios, protrusión de lengua.
Movimientos de cabeza: Incluyen mirar para abajo, arriba, mover la cabeza hacia atrás o los lados, evitando el contacto visual.
Movimientos de extremidades: Como movimiento de brazos y manos, de tronco, de piernas, también llevarse las manos a la cara.
En cambio en las disfluencias normales, la literatura señala:
Repeticion de palabra no monosilábica: para-para comer quiero manzana
Repeticion de segmento de la frase: juguemos a los-a los digimon
Repeticion de la frase: yo quiero un-yo quiero un helado
Hesitación: pausa corta de 1 a 2 segundo mientras confirma la palabra a decir
Interjección: Cuando se incluye un sonido, palabra o frase irrelevante en el mensaje (emm- y)
Revisión: Cambio en el contenido o forma gramatical del mensaje o en la pronunciación (me pa-me parece )
Palabra no terminada: generalmente seguida de una revisión (yo quiero un he……… un helado)
Productos relacionados
$40,000
Cursos
$40,000
$40,000
$40,000